EL OCÉANO AZUL DE LA INNOVACIÓN PARA AMÉRICA LATINA. Scheel. Sept 2015 Uno de los lugares mas prolíficos del mundo en recursos naturales, donde tienen una de las mayores fuentes hidrológicas y de hidrocarburos del planeta; sin embargo, mas del 90% de su PIB se concentra en un solo producto, la extracción del petróleo,…
Seguir leyendoAuthor: admin
Las promesas (y retos) de la base de la pirámide
Las promesas (y retos) de la base de la pirámide Por José Daniel Alpízar Solano Alumno de Maestría en Finanzas (MAF) EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey Al finalizar de la Guerra Fría, los países del bloque soviético, así como China, India y América Latina, abrieron sus mercados a la inversión extranjera. Esta significativa…
Seguir leyendoInnovación en la Base de la Pirámide: El caso de India
Innovación en la Base de la Pirámide: El caso de India Grupo de Investigación SWIT, EGADE Monterrey. Sept 2015 En un contexto de extrema pobreza como lo es en algunas regiones de la India, unos 750.000 bebés mueren cada año antes de su primer mes de nacidos en este país. Casos como este impulsan a…
Seguir leyendo¿En que consiste la producción tipo “Cradle to Cradle”?
¿En que consiste la producción tipo “Cradle to Cradle”? Por Grupo de Investigación SWIT, EGADE Monterrey. Sept 2015 ¿Es posible transformar la fabricación de productos para su venta a productos para su recuperación? Esta situación suena utópica, y hasta irracional; y lo es, al menos bajo la misma perspectiva financiera que ha dominado el planeta…
Seguir leyendoInnovación inspirada por la Naturaleza
Innovación inspirada por la Naturaleza Nota elaborada por: Rocío Gómez-Tagle En la extracción de la celulosa para la elaboración del papel, se descarta como desecho entre el 75 al 80% de los arboles cortados; los granos de café son menos del 4% de la mata del café; solo el 4% de la palma africana se…
Seguir leyendoEconomía Basada en la Creatividad
Economía Basada en la Creatividad Por Rocío Beatriz Macay Contreras Alumno de MBA EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey A lo largo del tiempo, la brecha entre las economías de los países ha venido en constante aumento y, típicamente al comparar dos países, se hace en relación a la cifra que aportan las…
Seguir leyendoEconomía Circular
Economía Circular Nota elaborada por: Rocío Gómez Tagle La naturaleza no produce basuras. Pueden los procesos lineales de producción industrial de adquirir, hacer y desechar convertirse en mecanismos circulares en donde todos los desechos se transforman en productos de valor agregado? Uno de los conceptos que actualmente se están adaptando para lograr esta circularidad de…
Seguir leyendoLa innovación de los sistemas de capitales
La innovación de los sistemas de capitales Carlos Scheel, profesor en Estrategias de Innovación de EGADE Business School, presenta en este artículo un enfoque sistémico de la innovación que contribuye al desarrollo de ciudades sostenibles, logrando un impacto social, económico y medioambiental positivo y ofreciendo medios y espacios para la democratización de la innovación. Por…
Seguir leyendoEl Dinero Fluye hacia donde la Sustentabilidad Crece
Por Roberto Cerón El último año han iniciado una serie de desarrollos alentadores que están incrementando el flujo de capital hacia los modelos de negocios más sostenibles, una tendencia con implicaciones interesantes para los ejecutivos corporativos de sustentabilidad, directores financieros y los equipos de relaciones con los inversores por igual. Un cambio fundamental ha sido…
Seguir leyendoMalas Hierbas: Alternativa Alimenticia para el Futuro
Las malas hierbas podrían servir para alimentar a miles de millones de personas en un mundo más cálido Por Lisa Palmer Una maleza que parece césped sin cortar crece en las macetas de una pequeña habitación en un laboratorio del Department of Agriculture de los Estados Unidos, justo a las afueras de Washington, DC. La…
Seguir leyendo